10 segundos nos bastan para saber si la primera impresión ha sido buena o mala.

Es como esa cita a la que vas con ganas, hasta que te encuentras con que tu acompañante no para de hablar. Tanto que aburre hasta a las piedras.

Decide ir al baño, pero al hacerlo, choca con el camarero que acaba tirando encima de ti una copa de vino. Y claro, a tu camisa blanca no le hace ninguna gracia.

Mucho tienen que alinearse los planetas para que vuelvas a repetir esa cena.

Porque una mala primera impresión no da segundas oportunidades.

Cada vez que uno de tus clientes te visita, lo que siente es casi como una primera cita. Va cargado de expectativas, puede que le hayan hablado de ti y seguro que está entre el 77% de clientes que según el estudio FoodIsDigital, buscan información sobre el restaurante en Internet antes de visitarlo.

Pero tiene la esperanza de que sea aún mejor.

Cómo causar buena impresión en tus clientes para vender más.

Sal a la calle. ¿Cuántos restaurantes puedes ver? ¿Y en la zona? Seguro que más de los que cuentas con los dedos de una mano, y de dos.

Ante tantas posibilidades, tus clientes estudiarán bien las opciones antes de decidir. Y es por eso que más que nunca debes destacar, llamar su atención y ganártelos.

Si te desmarcas de la competencia, no serás uno más.

Cuando hablamos de destacar, nos referimos a conseguir diferenciarte, a sobresalir del resto. Ofrecerles una experiencia tan buena que siempre seas su referente al visitar otros sitios.

No dudo que ya estés haciendo un gran esfuerzo por ser el mejor, aunque a veces te de la sensación de que no obtienes tantos resultados como esperabas. Y eso puede deberse precisamente a que has conseguido hacerlo bien pero te falta ese plus que aporta lo innovador.

Por eso hoy quiero ayudarte con 3 ideas de diferenciación para que te conviertas en un referente, capaz de atraer todas las miradas.

Porque gracias a la diferenciación vas a mejorar tu negocio y a disparar sus ventas.

3 razones para que tus clientes te elijan a ti y no a tu competencia.

Si prefieres ver el vídeo para conocer las estrategias para diferenciarte de tu competencia y así aumentar tus ventas, dale al play.

1. Cartas para niños:

Lamentablemente, los niños son una parte olvidada de nuestros clientes. La mayoría de restaurantes se centran en los adultos y se dirigen solo a ellos.

Sin embargo, recuerda que lo primero para los padres son sus hijos y fíjate en el poder de los más pequeños: son los primeros en elegir qué comer y en decidir muchas veces dónde.

El chef Jamie Oliver, que siempre va un paso por delante de cualquier restaurante, ya ha dado con la solución.

Ha creado cartas en 3D para niños con las que puedan entretenerse y sobre todo, para ofrecerles un menú adaptado a ellos en su cadena de restaurantes Jamie´s Italian.

libro del marketing gastronómico

Además, les recibe con un pequeño pack de diversión, con lápices de colores, dibujos para colorear y juegos recortables.

libro del marketing gastronómico

Cuánto hubiéramos agradecido esto cuando éramos pequeños, ¿verdad? Y nuestros padres más aún.

Así que esta fórmula debes guardarla en tu cabeza como si de la mismísima canción del verano se tratase:

Niños felices + padres agradecidos = Clientes que repiten

Otra buena manera de divertir y entretener a los niños es darles su propio menú en formato papel, con diseños que ellos mismos puedan colorear o incluyendo juegos.

Les encanta coleccionar, así que seguro que animarán a sus padres a volver para ver con qué nuevos dibujos les vas a sorprender.

libro del marketing gastronómico

Si los padres tienen opción de disfrutar de la comida, mientras sus hijos lo hacen con productos y actividades pensados para ellos, ¿crees que dudarán en visitar tu restaurante?

2. Uniformes:

Dar una buena impresión también tiene mucho que ver con la ropa de trabajo.

Piensa que al cuidar la imagen de tu equipo cuidas también la imagen de tu restaurante. Y el uniforme es también una parte de tu estrategia de marketing y de tu identidad como empresa.

Para encontrar ropa de trabajo adecuada ten presente que:

  • los uniformes demasiado elegantes y clásicos pierden más fuerza cada día
  • la estética deber ser coherente con el estilo de tu negocio
  • la comodidad es importante. Nadie quiere trabajar muchas horas con ropa difícil de llevar.

Como ves en este ejemplo del restaurante Fooders en Alicante  han optado por unas camisetas casuales y muy ingeniosas, ya que han jugado con frases y su nombre.

 

libro del marketing gastronómico marketing gastronomico

marketing gastronomico

 

Muchos restaurantes ya están dejando atrás el uniforme tradicional de camisa blanca y pantalón negro. Por ejemplo, el restaurante Gulugú, utiliza camisetas florales y un accesorio en el pelo para dar el toque de color.

libro del marketing gastronómico

Los uniformes casuales son tendencia y te dan una muy buena diferenciación.

 3. Branding: 

Este término anglosajón que tanto se utiliza, no es otra cosa que todos los elementos que componen tu marca. Lo que la diferencia de las demás y la hace única.

El logo, la carta, los colores que utilizas para el diseño, el packaging o los envases en los que presentas tus productos, uniformes del personal, los valores que queréis transmitir… etc.

Seguro que has escuchado alguna vez que “los detalles marcan la diferencia” y el branding es ese gran detalle que muchos restaurantes pasan por alto. Porque un branding potente no solo te hace destacar sino ser fácil de recordar para tus clientes.

 Consigue que tu marca sea más fuerte.

Si te soy sincera, en lo que a packaging se refiere reconozco que soy fácil de conquistar ( y aunque valoro mucho la comida que hay dentro) un diseño moderno y diferente suma puntos.

Y no porque no sea exigente, sino porque lamentablemente estamos acostumbrados a no ver nada distinto.

Por eso, si la imagen de tu restaurante se ve reforzada con un buen diseño de packaging, no solo conseguirás destacar del resto sino que tus clientes valorarán tu esfuerzo por querer agradarles.

El restaurante Samurai de Estocolmo ha acertado de pleno con este diseño divertido, moderno y lleno de color.

¿Te resistirías a subir una foto a tus redes sociales para que todos lo vieran?

libro del marketing gastronómico

Además, para aportar más personalidad han creado su propia cerveza. En sintonía con la marca y su estilo.

libro del marketing gastronómico

Las posibilidades son infinitas.

Y seguro que estos ejemplos te sirven de mucho para empezar a pensar en cómo va a ser el diseño que vas a crear para tu branding.

Por eso, nos comprometemos contigo a seguir ayudándote en otros post, con muchos más estilos con los que consigas inspirarte.

libro del marketing gastronómico

 

La mejor forma de conectar con tus clientes, es esta.

Tu marca, tu restaurante, es algo más que un sitio bonito donde se come bien. Absolutamente todas sus partes tienen un pedacito de ti y de tu equipo, de vuestros sentimientos y valores más esenciales.

Y el packaging no escapa a esto. Es más, es otra vía para expresarlos y conectar con gente que piensa y siente como tú.

Por eso los creadores de Bacoa Burguer a los que les apasiona el mar, no están dispuestos a contribuir para que los océanos sigan contaminándose.

Así que han declarado la guerra al plástico.

Ahora, todos sus envases son biodegradables, hechos con materiales como el PLA, bagazo de caña de azúcar y papeles reciclados. Todos 100 % sostenibles.

libro del marketing gastronómico

Como verás, en este ejemplo puede que los envases no necesitan destacar por colores llamativos o un diseño impactante. Lo que hay detrás es más importante y una gran razón para que los clientes les prefieran a otras hamburgueserías.

Ahora te toca a ti.

Recuerda, los cambios, por pequeños que sean, pueden tener un gran impacto en tu marca y en tus ventas.

Como yo, un alto porcentaje de los clientes valoran el esfuerzo que hacen los restaurantes por ser diferentes y querer darnos una experiencia única. Y con estos tres ejemplos de diferenciación lo conseguirás.

Además, esto solo es el principio, porque puedes hacer mucho más para ganarle la batalla a tu competencia.

Pero hay mucho más. Por eso te invito a que consultes el temario del Curso Diplomado en Marketing Gastronómico y online y compruebes cómo te podemos ayudar a conseguir subir las ventas.

¿Tienes alguna duda? Entonces escríbenos a info@marketingastronomico.com y te ayudaremos de forma personalizada para que tu restaurante alcance la rentabilidad que quieres.

curso diplomado marketing gastronomico

Un saludo.
El equipo de la Escuela de Hostelería Online Marketing Gastronómico.

 

 

11 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Eduardo A Navarrete dice

    Hola Erika , soy Eduardo, Manager de Runas Peruvian restaurante & Taverna, he leido sobre algunas de las ideas para desmarcarse de la competencia. Execelnte tip! Vamos a intentarlo y poner en practica. Estamos ubicados en una Zona en donde la competencia es fuerte. Quiero desmarcarme, somos el numero uno en Yepl y Trip advisor. Estamos con proyectos nuevos para una proxima etapa de cambios, abriremos un after dinner, musica dj, bar, nuevo menu ( conservando la linea ) , etc.
    Debame saber como puedo obtener una copia de tu libro.
    Saludos Eduardo
    Hollywood Florida 😉

  2. Cruz Zhimnay dice

    Buenas tardes Erika. Estoy pensando en abrir un restaurante por la calle de los Artistas 32. El local es pequeño , pero tiene una barra muy grande. por favor podridas ayudarme a levantar este negocio, en esta zona es un poco complicado, quiero llegar un poco a la gente latina y española. no se que enfocar más para tener mayor acogida y no tenga que cerrar en dos meses.

    Un cordial saludo.

    Cruz
    telf. 679570685
    email. cruzhimnay@hotmail.com

  3. Marisol De Andrade dice

    Hoal Erika..

    Como aplicas esto a un café, que también tiene algo de comida y es comida Venezolana? gracias..

    • EriSofi dice

      Hola Marisol,

      Exactamente igual… el marketing gastronómico funciona de la misma manera para todos los negocios (incluso los que no venden comida)

      Saludos.

  4. Elly Saldarriaga dice

    Hola Erika!!

    No se como llegué a recibir tus correos, jeje pero leer este me encantó espero poder recibir más. Pondré en paractica todo lo aprendido, no tengo un restaurante aún, pero quiero poner un servicio de catering de tapas, aperitivos… etc para diferentes tipos eventos de empresas, para comenzar.
    Soy tecnico superior en Gastronomia y queria hacer una licenciatura en administracion, pero alguien sugirio que lo hiciera en marketing y al leer esto creo que tenia razon.
    Gracias por todo tu conocimiento, mandaré este correo a un grupo de gastronomía para que le saquen provecho.
    Saludos.

    • EriSofi dice

      Hola Elly

      Me alegro que ahora estemos en contacto aunque no sepas muy bien cómo 😀

      Yo sinceramente pienso que el marketing y la gestión deben ir de la mano, yo al menos no concibo uno sin el otro, así es que si te quieres especializar en uno de los 2 temas, luego te recomiendo que hagas algún curso para reforzar.

      Saludos y mucha suerte en tu carrera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.