Son muchos los consumidores que eligen una alimentación saludable, pero cada vez más los que también buscan que sea sostenible.
Quieren que se reduzca el impacto sobre el medio ambiente.
Y es esto lo que hace que cada muchos clientes busquen restaurantes que compartan sus valores y les ofrezcan comida sana, al mismo tiempo que respetan y cuidan los recursos medioambientales.
Un restaurante sostenible se ha convertido, por tanto, en toda una tendencia que seguirá en aumento y por eso desde la Escuela de Hostelería Online Marketing Gastronómico queremos ayudarte a que descubras cómo hacer de tu restaurante un lugar sostenible, respetuoso con el planeta y que atraiga a clientes que compartan estos valores.
Ayudas al medio ambiente al mismo tiempo que te diferencias de tu competencia.
Vale la pena intentarlo, ¿no?
¿Qué es un restaurante sostenible?
Tener un restaurante sostenible, supone gestionar los recursos de tal manera que a nivel económico, social y medioambiental se maximicen los beneficios, al mismo tiempo que se satisfacen las necesidades del presente y se protegen y fomentan oportunidades para las generaciones futuras.
La restauración sostenible implica:
Esa sostenibilidad la aplicaremos además, en tres componentes diferenciados del restaurante, según nos recomienda el Foro Profesional de la Restauración Sostenible:
1.Producto
Para conseguir un restaurante sostenible, deberemos contar con materias primas que cuenten con estas características:
- Productos locales o de temporada
- Alimentos ecológicos
- Materias primas procedentes del comercio justo
- Productos de limpieza certificados como sostenibles
- Productos biodegradables
2.Medio Ambiente
Nuestro negocio también debe incluir estas medidas de respeto y cuidado del planeta.
- Eco-diseño o arquitectura sostenible.
- Uso de materiales y equipos para cocina y sala certificados como sostenibles
- Logística y medios de transporte que reduzcan su impacto ambiental
- Control de la eficiencia energética y del consumo de agua y gas
- Reducción de los residuos de cocina y sala
- Implantación de sistemas de control ambiental
- Reducción del uso de gases de frío que contaminen
Un buen ejemplo en lo que a eco-diseño o arquitectura sostenible se refiere, lo podemos ver en el restaurante Carton King, ubicado en el parque de atracciones Carton King Creativity Park de Taiwan. Su creador, también dueño de una fábrica de papel, quiso demostrar que es un material muy resistente y que puede tener muchos usos.
Y desde luego no se equivocaba, porque el restaurante está completamente hecho a base de cartón, tanto la decoración como los muebles o la vajilla. 100% sostenbile.
Salones del restaurante hechos de cartón
Vajilla también hecha con material sostenible.
Azurmendi, referente de la sostenibilidad.
Elegido mejor restaurante de Europa de 2015, mejor restaurante sostenible del mundo en 2014 y con tres estrellas Michelín, Eneko Atxa ha creado el ejemplo de restaurante sostenible por excelencia, Azurmendi.
Apuestan por la cocina ecológica, el producto local y el apoyo a los pequeños productores. Pero van más allá, ya que el edificio ha sido construido de tal manera que pueda aprovecharse todo:
- Generan energía utilizando paneles solares fotovoltaicos y energía geotérmica
- recogen el agua de lluvia para poder reutilizarla regando sus huertos y realizar las labores de limpieza
- usan materiales reciclados
- reciclan los deshechos generados creando su propio compost
- disponen de un punto de recarga de vehículos eléctricos
Con estos valores y preocupación por dar lo máximo, con el mínimo impacto, aparecen platos como estos:
Y por si fuera poco, en Azurmendi colaboran con un centro de investigación para recuperar variedades de hortalizas perdidas, además de crear redes con los productores locales para combatir plagas con soluciones naturales y respetuosas con el medio ambiente.
Podéis ver en este vídeo todas las características y elementos que componen este proyecto gastronómico tan respetuoso con el planeta.
3.Sociedad
Por último, implicaremos a todas las personas que forman parte de nuestro funcionamiento y lo hacen posible.
- Cartas saludables que promuevan una alimentación sana
- Acciones corporativas que muestren nuestra responsabilidad social
- Estrategias de marketing que incluyan iniciativas de sostenibilidad
- Formación del personal en materia de sostenibilidad
- Relaciones con instituciones
El restaurante DeLuz, ubicado en Santander, es un ejemplo de sostenibilidad y de implicación social. No solo en su cocina, desde la que ofrecen un menú ecológico y una gran variedad de pinchos creados con productos locales que provienen de los pequeños productores de la zona, sino por su compromiso social.
El Grupo DeLuz destina 3 millones de euros al año a la compra de productos ecológicos, entre los que se encuentran 27.000 kilos de pesca sostenible adquiridos gracias al apoyo a los trabajadores que hacen posible la mejor materia prima ecológica.
Interior del Restaurante DeLuz
Su filosofía consiste en “un compromiso que garantice el futuro de esos pequeños productores y mejore la alimentación de los niños en los colegios“.
Y para cumplir con esos valores, nada mejor que implicar a todo su equipo. Por eso mismo, visitan personalmente a los pastores, conocen en qué consiste su trabajo y por qué es tan difícil ser ecológicos. Sin ese apoyo, para muchos sería imposible continuar con un trabajo muy duro y que no se ve recompensado económicamente.
DeLuz y su compromiso con las personas
El compromiso social también incluye a su equipo, formado por cerca de 200 empleados, en su mayoría procedentes de centros de formación para discapacitados o personas en riesgo de exclusión social.
Para Carlos Zamora, uno de los dueños, las personas de 50 y 60 años son igualmente válidas y aportan una serie de características y valores muy beneficiosos como la experiencia y serenidad.
Otro de sus proyectos ha sido “Depersonas cocinando con sentido” un catering pionero en España por cocinar alimentos ecológicos y de productores locales, que revierte sus beneficios en el propio catering. Han cumplido con el objetivo de dar trabajo a personas con discapacidad intelectual, que han cocinado más de 60.000 c0midas en sus cuatro años de funcionamiento.
Además:
- El 90% de los puestos de trabajo son indefinidos
- Su horario continuado permite hacer turnos adaptados a los diferentes tipos de trabajadores
- Creen en la formación e información de su personal como base para el crecimiento.
Como vemos, tener un restaurante sostenible conlleva que tengamos en cuenta varios factores. Sin embargo, podemos empezar desde hoy mismo con estos consejos:
- Desconecta o apaga las luces que no sean necesarias así como las campanas de cocina, hornos, freidoras o fuegos que no van a utilizarse.
- Sustituye las bombillas por otras de mayor duración, LED o de bajo consumo para ahorrar energía.
- Recicla todos los materiales que utilizas diariamente en el restaurante: plásticos, vidrio, papel y cartón o aluminio.
- Limpia y mantén tus equipos para que funcionen más eficientemente
- Reduce el consumo de agua revisando las posibles fugas o goteo de grifos, instalando filtros o economizadores de agua.
- Forma e informa a tus empleados sobre todo este sistema que vais a seguir y que deben respetar sí o sí. Es importante que estén concienciados y entiendan la problemática.
Poco a poco tu negocio será sin duda todo un ejemplo de sostenibilidad capaz de atraer a los clientes concienciados que respetan y comparten su preocupación por el cuidado del medio ambiente.
Una gran oportunidad para diferenciarte de tu competencia con una estrategia de marketing buena para todos.
Un saludo.
El equipo de la Escuela de Hostelería Marketing Gastronómico.
[…] tu granito de arena contra la contaminación. Por eso, muchos negocios cada vez más concienciados quieren ser sostenibles en todos sus […]