nuevas tecnologías restaurantes hosteleria

La tecnología está impactando en casi todos los aspectos de nuestras vidas y lo seguirá haciendo en el futuro y en ningún sector es esto más evidente que en la industria las nuevas tecnologías para restaurantes y gastronomía.

Ya sea por la forma en que los clientes buscan, comparan, ordenan o pagan sus comidas o la manera en que los restaurantes interactúan con sus clientes, la tecnología está cambiando drásticamente la experiencia que vivimos en un restaurante.

Pero estas tecnologías que utiliza la hostelería no solo impactan en la experiencia del cliente, sino también en tus ventas.

Por ponerte un ejemplo.

¿Sabías que la cadena de restaurantes Chilissubió la venta de café un 50%, y su total ventas en un 20% sólo por implementar las nuevas tecnologías en sus restaurantes incorporando un Ipad en cada mesa?

Como ves en la foto el cliente puede utilizar este dispositivo para pedir su comida, jugar mientras espera su orden y realzar su pago.

nuevas tecnologias restaurantes hosteleria

Datos de ventas sin duda espectaculares que ya quisiera tener cualquier restaurante.

El uso de Ipads en las mesas fue el comienzo del uso de la tecnología para la sala, pero sin duda la hostelería lleva años viendo  innovaciones sorprendentes en el uso de las nuevas tecnologías para restaurantes que han significado un aumento de ventas y de satisfacción de sus clientes que seguro has visto más de alguna vez:

  • Realidad virtual para ver los menús.
  • Cocinas fantasmas o dark kitchens.
  • Impresoras 3D de alimentos y bebidas.
  • Uso de drones para reparto a domicilio.
  • Robots para servir las mesas.
  • Pedido online y delivery.
  • Hasta la creciente popularidad del pago con el sistema contacless. 

Tú como líder de tu restaurante debes anticiparte a las demandas de tus clientes, a las tendencias del mercado e ir buscando las innovaciones que mejoren la experiencia de tu cliente y así conseguir impulsar tus ingresos, por todo esto desde la Escuela Online de Marketing Gastronómico hemos querido ayudarte escribiendo este post.

Ahora más que nunca con el próxima ola de tecnologías disruptivas: conocer estas innovaciones hoy te ayudará asegurar el éxito mañana.

Veamos tres ejemplos de cómo las nuevas tecnologías para restaurantes te ayudan a:

  • Mejorar la experiencia del usuario.
  • Mejorar los tiempos de compra, espera y servicio.
  • Mejoran el trabajo del equipo de personas.

 

3 tendencias en nuevas tecnologías para restaurantes.

 

1. El auge tecnológico de hacer el pedido online.

Los pedidos online son cada vez más importantes para los consumidores y es una de las tendencias más grandes que hemos visto en los últimos años en la implementación de nuevas tecnologías para restaurantes.

Hoy en día es prácticamente imposible pasear por el centro de una ciudad y no ver a un repartidor de comida a domicilio con su mochila, ya sea en moto o en bicicleta.

Especialmente en esas épocas del año, cuando caminar o incluso conducir a un restaurante puede ser insoportablemente frío, caluroso, o simplemente el cliente está cansado y no le apetece ir al establecimiento es cuando más riders vemos por todas partes. 

Toma nota de estos datos para que puedas dimensionar este fenómeno:

  • El delivery en España creció un 16,8% en el último año, hasta alcanzar los 660 millones de euros.
  • La entrega a domicilio de comida a través de plataformas como Uber Eats, Deliveroo, Just Eat o Glovo crecerá a doble dígito anual durante el próximo lustro en Europa hasta alcanzar una facturación de 25.000 millones de dólares (cerca de 23.000 millones de euros) en 2023.
  • En México el mercado del delivery para 2021 puede alcanzar los 15 mil millones de pesos.
  • La industria del delivery de comida rápida en Colombia crece más de 25% anualmente.
  • El 75% de los clientes de establecimientos estilo fast casual desean hacer sus pedidos de manera digital.
  • Muchos restaurantes independientes han encontrado a través de este servicio una vía para seguir manteniendo sus negocios con ventas durante la pandemia de COVID-19.
  • Según datos de Just Eat, los restaurantes que siguireron operando han aumentado entre el 40% y 50% sus pedidos realizados a través del servicio a domicilio.
  • Según un estudio de Deliveroo el 75% de sus clientes cree que se trata de un servicio valorado muy positivamente entre sus clientes, impulsando la personalización, la rapidez y los pedidos adaptados a los consumidores, que generan un alto nivel de satisfacción y una mayor fidelización.
  • En la «nueva normalidad», el 97% de los restaurantes mantendrá el delivery como servicio permanente.
  • Un 60% indica que lo usará mucho más que ahora y se muestra dispuesto a invertir en este canal, revela un estudio de Deliveroo.

Food orders en redes sociales.

Es tan grande este potencial y como una manera de ayudar a los establecimientos gastronómicos que Instagram ha creado la herramienta Food Orders, que permite a los restaurantes recibir pedidos de comida a domicilio a través de esta red social.

Podrás encontrar el sticker Food Orders en tu bandeja de stickers al hacer la elección para añadirlos en tus historias.

Los usuarios de Instagram que hagan clic en el sticker Food Orders podrán realizar la compra directamente en la página web.

Para añadir este sticker para impulsar tus ventas de delivery desde esta red social solo deberás seguir los siguientes pasos:

  • Elegir la foto o vídeo promocional para subir en tu feed de noticias o en tus stories
  • Añadir el sticker Food Orders, que estará junto con los otros stickers al editar tu publicación.
  • Agrega un socio para los pedidos de comida (glovo, deliveroo, justeat), y sigue las instrucciones que aparecerán en su sitio web.
  • Integra tu enlace para el servicio de pedidos que has elegido y selecciona “listo”
  • Coloca el sticker de Food Orders en el lugar que desees que aparezca. Puedes cambiar el color del sticker si lo deseas.
  • Comparte tu historia y comienza a recibir pedidos.

En esta imagen puedes ver cómo funciona el sticker de pedido online desde Instagram.

nuevas tecnologías para restaurantes hosteleria restauracion

El pedido de comida online es un tipo de negocio que solo se puede aprovechar con el uso de las nuevas tecnologías para restaurantes y definitivamente no te puedes quedar atrás.

Para los clientes que no tienen tiempo para llamar para hacer su pedido, o simplemente no les gusta hablar por teléfono, la única forma de comunicarse con ellos es a través de:

  • Página web del restaurante.
  • Redes sociales.
  • Whatsapp.
  • O de un servicio de pedidos con aplicaciones de terceros como puede ser Uber Eats, Glovo, Rappi, etc.

A los clientes también les gusta hacer pedidos online porque les da más control sobre lo que les llega a casa. En principio no necesitan preocuparse de que un camarero haya escuchado mal su pedido o de que la llamada se caiga antes de confirmar su dirección.

Lo mejor de todo es que los restaurantes pueden recopilar bajo su autorización, los datos de sus clientes, para volver a conectarse con ellos en el futuro a través de campañas de marketing y fidelización. 

Dentro de las tendencias de nuevas tecnologías para restaurantes, a raíz de Covid-19 también ha surgido:

  • No-contact delivery o contactless delivery
  • Safe&Health Delivery
  • Delivery con pago online.

Todos métodos que serían interesante que valores para dar más seguridad a tus clientes.

Safe&Health Delivery

Por ejemplo, los establecimientos Tony Roma’s, Carl’s Jr. y Tommy Mel’s han reforzado todas las medidas preventivas en relación a los Planes de Higiene y Sistemas APPCC, incluyendo protocolos para los empleados como el uso de guantes, la prohibición de portar objetos personales durante la jornada o el uso de teléfonos móviles, higiene de manos, y se extremarán los procedimientos de limpieza en las áreas de contacto del restaurante en periodos de 30 minutos, entre otros.

No-Contact Delivery

Asimismo, las tres cadenas apuestan por un nuevo planteamiento de reparto a domicilio donde no se produce contacto físico entre las partes en ningún momento, ni en el restaurante, ni en el momento de entrega al cliente.

Para ello, se ha establecido la figura de un Coordinador de pedidos por cada restaurante, que será el responsable de que se respete la distancia de seguridad de 1,5 metros, tanto entre los empleados, como en el espacio exterior del establecimiento, dejando también espacio para las personas que necesiten circular por esa vía.

Delivery con pago online

En JustEat han puesto a disposición del cliente el servicio de entrega sin contacto. Si el usuario selecciona esta opción, el repartidor dejará el pedido en la puerta del cliente y tocarán al timbre a modo de aviso de que la comida ya ha llegado. Eso sí, para poder activar este modo de entrega, el pedido deberá ser realizado a través de la web o la aplicación y pagar con tarjeta o Paypal.

nuevas tecnologias restaurantes hosteleria

2. El auge tecnológico de las cocinas fantasmas o dark kitchens.

A raíz del aumento de la entrega de alimentos a domicilio surgió un concepto completamente nuevo: las dark kitchen.

Mientras que un número creciente de consumidores ordena su comida a través de aplicaciones de entrega de terceros como Uber Eats, Deliveroo, Doordash, Rappi, Glovo, etc., la mayoría de ellos ni siquiera saben que su comida fue preparada en una dark kitchen.

¿Pero qué son estas dark kitchen

Muchos nombres, un concepto.

Las dark kitchen también se conocen como cocinas virtuales, cocinas en la nube o cocinas fantasmas.

Si bien podemos usar diferentes nombres para referirnos a las dark kitchen, el concepto sigue siendo el mismo: estas cocinas venden comidas exclusivamente a través de delivery.

En lugar de cocinar para salas llenas de clientes, las cocinas virtuales cocinan platos exclusivamente para ser llevados a los domicilios de los clientes, por lo que los alimentos que se producen en estas cocinas fantasmas solo se pueden consumir en otros lugares.

Es el éxito de los jugadores de pedidos online como Uber Eats, Glovo, Deliveroo, Rappi, Just Eat y muchos más fue lo que allanó el camino para las cocinas virtuales.

Estos canales de entrega de terceros permiten que las empresas de alimentos se conecten fácilmente con los clientes y entreguen rápidamente las comidas en sus domicilios.

ESCUELA ONLINE DE MARKETING GASTRONÓMICO ERIKA SILVA

Hacer llegar la comida al cliente se ha vuelto más fácil.

Incluso para restaurantes individuales más pequeños, un cambio que ha llevado a una mayor oferta para satisfacer la creciente demanda. Con las plataformas online interviniendo, todo el contacto cara a cara entre el restaurante y el cliente está desapareciendo.

Algunas dark kitchens tienen varias marcas diferentes de comida que salen desde un mismo lugar como puede ser el caso de la española Booh!

En la siguiente fotografía hecha desde su página web puedes ver los diferentes conceptos gastronómicos que ofrecen para que te puedas inspirar y sacar ideas sobre los productos que son más aptos para ser cocinados en dark kitchens y luego ser entregados por aplicaciones de delivery o por el propio restaurante.

nuevas tecnologías para restaurantes hosteleria restauracion (1)

En el siguiente vídeo podrás ver cómo funcionan y algunas marcas que operan a través de este modelo de negocio basado en nuevas tecnologías para restaurantes.

 

En definitiva, las dark kitchens están pensadas para mejorar la eficiencia de los restaurantes que en su propio local están saturados con tantos pedidos a domicilio y también permiten a las marcas expandirse en áreas que antes no tenían cubiertas e incluso utilizarlas como cocina central.

3. Pedido por voz.

Los pedidos de voz en restaurantes son el nuevo canal de participación del cliente disponible para los restaurantes.

Si pensabas que los pedidos online eran importantes, los pedidos por voz sacudirán tu mundo.

Aunque todavía está en pañales, los pedidos de voz a través de parlantes inteligentes en el hogar, como Alexa de Amazon y Google Home, han presentado a los clientes de restaurantes con una experiencia de pedido aún más conveniente de lo que creíamos anteriormente posible.

Una vez que la tecnología haya alcanzado su máximo potencial, el pedido por voz traerá comodidad a un nivel completamente nuevo: los clientes tendrán la capacidad de ver (y escuchar) los elementos del menú a través de Google Home o Alexa.

Si bien las compras de voz de los asistentes personales comienzan a despegar, el pedido de voz en restaurantes sigue siendo una tecnología relativamente sin explotar.

En este momento, solo las cadenas más grandes de Estados Unidos, como Domino’s, Denny’s, Dunkin ’y Pizza Hut, están aprovechando esta tecnología.

En España por ejemplo Burger King tiene la opción de pedido por voz. 

nuevas tecnologías para restaurantes

La tecnología de activación por voz, cómo has podido ver en el vídeo, es exactamente lo que el nombre implica: dispositivos y sistemas controlados por la voz humana sin la necesidad de usar botones.

La activación por voz ofrece el uso de manos libres liberando a los usuarios para realizar otras tareas y de agilizar la toma de nota por parte del restaurante.

El rendimiento de la tecnología de reconocimiento de voz ha mejorado significativamente.

Fíjate que en 1995, la “tasa de error de palabras” rondaba el 43%, pero ahora los dispositivos se consideran tan fluidos como habla humana de hecho, tales mejoras se reflejan en la rápida adopción de asistentes digitales activados por voz como Google Home y Amazon Echo.

En 2014, Domino’s Pizza anunció que era el primero en venta minorista tradicional y de comercio electrónico en lanzar un método de pedido intuitivo: un asistente virtual, llamado Dom, que podría tomar pedidos a través de una simple conversación.

Agregar la simplicidad y conveniencia de la activación por voz fue esencial para Domino’s, donde el pedido a través de móviles y online representa ni más ni menos que un 60% de las ventas en EE. UU.

En el momento del lanzamiento, El CEO Patrick Doyle dijo: “Las personas que hacen pedidos digitalmente también tienden a gastar más y regresar con mayor frecuencia porque les gusta la conveniencia y la simplicidad”

Pedir una pizza a través de la voz es muy sencillo como puedes ver en este vídeo.

 

La siguiente innovación tecnológica que veremos en el uso de la voz.

Una extensión natural de la activación por voz en la industria de restaurantes es el pago de la cuenta por parte del cliente.

En varias áreas de San Francisco algunos restaurantes ya están probando un sistema compatible con Google que incorpora voz y reconocimiento facial.

Al completar sus comidas, los comensales dirán: “Pagaré con Google” desencadenando una identificación del consumidor y así podrán cobrar la cuenta correspondiente.

Pero siendo realistas, las aplicaciones de activación por voz no conocen límites; prácticamente cualquier cosa que se puede encender o apagar podría activarse por voz.

McDonald´s, dándose cuenta del creciente uso de esta tecnología y viendo la importancia que tiene en la experiencia del cliente, ha innovado en este sentido y siendo pioneros han lanzado algunos “mupis” por voz en exterior en Madrid.

Innovación, seguridad y tecnología. McDonald’s lo hace posible al instalar los primeros “mupis” por voz en la vía pública.

¿Qué viene en el futuro? Poner al cliente en el centro de la estrategia.

  • Los restaurantes que se centran en mejorar la experiencia del cliente tienen más probabilidades de ver un aumento en sus ventas.
  • La elección de integrar una nueva tecnología de pedidos y pagos no solo mejorará la experiencia del cliente, sino que tendrá un impacto positivo en la empresa en más de un sentido. 
  • Al mirar hacia el futuro, no solo en 2021 sino también en los años venideros, es seguro asumir que el uso de la tecnología por parte de los consumidores continuará aumentando. 
  • Desde teléfonos inteligentes hasta iPads, droenes, robots y coches sin conductor, las innovaciones tecnológicas se están convirtiendo en una parte cada vez más grande de la vida diaria de todos tus clientes.

Para mantenerse al día con las expectativas cambiantes de los clientes, que incluyen cada vez más nuevas tecnologías para restaurantes, es importante que cómo propietario o director de un establecimiento gastronómico comiences ahora con su implementación.

Por eso debes conocer los cambios que están afectando a la industria de las nuevas tecnologías para restaurantes, y así estarás mejor preparado para elegir entre las opciones que estarán en el mercado dentro de 2 ó 10 años.

El futuro se acerca rápidamente. ¿Estás preparado?

Saludos

Erika

Escuela de Hostelería Marketing Gastronómico

 

2 COMENTARIOS

Trackbacks

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.