¿Tus clientes son lo más importante para ti?
Imagino que sí.
Porque ellos son los que mantienen tu negocio vivo. Son los que lo hacen crecer.
Porque sin ellos no podrías cumplir tus sueños.
Conocerlos y entender sus demandas es de vital importancia para ti.
Porque con este conocimiento podrás comprender sus gustos y preferencias y así podrás ofrecerles las preparaciones que buscan cuando salen con amigos y familia.
Nuevas demandas de los clientes gastronómicos
Tabla de contenidos
¿Te habías fijado en que tus clientes cada vez piden más platos saludables?
Elaboraciones con chía, quinoa, frutos secos, zumos sin azúcares añadidos, fruta fresca… etc.
Si piensas que es una moda pasajera, tenemos que decirte que no es así, porque en la Escuela de Hostelería Marketing Gastronómico , a través de nuestras investigaciones y estudios, nos hemos dado cuenta de que es un nuevo estilo de vida que cada vez gana más adeptos y que sin duda ha llegado para quedarse como una tendencia gastronómica.
Por citar un ejemplo, solo en España, la demanda de productos ecológicos ha aumentado un 40% en dos años y además, si te interesa el mercado alemán o tienes clientes de este país, te sorprenderá saber que aumentaron un 633% los productos vegetarianos y un 1.800% en los veganos.
Seguro que has oído hablar de la lucha que miles de consumidores han iniciado para que se elimine el aceite de palma o los azúcares refinados en la elaboración de alimentos. Y tanto es así que empresas como la cadena de supermercados Lidl, se ha comprometido ya a quitar 150 millones de terrones de azúcar en sus bebidas.
¿Cómo puedes adaptarte a estas nuevas demandas de tus clientes?
¿Adaptar?
¿Modificar?
¿Cambiar?
Seguro que lo primero que se te ha venido a la cabeza es que supone mucho esfuerzo y tiempo que no tienes.
Pero no te agobies, porque los beneficios que obtendrás serán mucho mayores.
Imaginamos que no quieres que esto suceda. Por eso queremos ayudarte a conseguirlo de una manera sencilla y práctica.
Sigue estos 3 simples pasos para adaptar tu restaurante a las nuevas demandas de tus clientes.
1. Debes conocer cómo es y qué quiere cada cliente.
Como sabes, nuestra Escuela está especializada en Marketing Gastronómico y entender a los clientes actuales y futuros es nuestro trabajo más preciado. Porque sin este conocimiento no podríamos ayudar a tantas personas que siguen nuestros cursos online o nos contratan para asesorarles en sus negocios.
Porque entendemos perfectamente que el proceso del marketing gastronómico comienza y termina en satisfacer al cliente y para ello es indispensable conocer cómo es y qué quiere.
La información es poder, tenla siempre cerca de ti. Tennos a tu lado.
Conozcamos algo más a tu cliente.
Dentro de esta tendencia de gastronomía saludable, se encuentra el movimiento veggie, uno de los que más han crecido en el último año.
- El 7,8% de la población española mayor de 18 años es veggie. Predominan las mujeres, siéndolo 1 de cada 10.
- Las dietas veggies son las preferidas de empresarios y directivos, mandos intermedios de las empresas, personas con titulaciones universitarias, etc.
- En este movimiento existen diferentes tipos de alimentación que debes conocer para elaborar tus menús.
Más allá del movimiento veggie.
Además existe una gran cantidad de personas que no son vegetarianas, pero que sí restringen el consumo de proteínas animales.
Según Technomic Seafood Vegetarian Trend Report
- El 10% de las personas consumen más vegetales con respecto al año pasado.
- El 52% de los consumidores toman proteínas vegetales, porque es más saludable para ellos.
- El 23% de los clientes consume productos más saludables por respeto al planeta.
Hasta las empresas de envío de comidas a domicilio como Deliveroo lo saben y aprovechan la oportunidad para captar más clientes.
2. Innovación en la carta de tu restaurante. Tu carta es una herramienta de marketing gastronómico muy poderosa y te puede ayudar a atraer a todo este segmento de mercado tan beneficioso para tu negocio.
Pero para esto tienes que revisar tus productos y analizar cuántos platos de tu carta cumplen con las nuevas demandas de los clientes gastronómicos.
Tampoco se trata de cambiar de un día para otro todo tu concepto, pero sí te recomendamos que vayas incluyendo algunas nuevas referencias que te ayudarán a conectar con las demandas de tus clientes.
Mira la carta de Almalibre Açaí Bar para que puedas sacar ideas.
Trata de incluir en tus platos productos orgánicos o kilómetro 0, locales, sin azúcares añadidos y evitando conservantes, bajos en grasas…etc.
Utiliza técnicas de cocina como el vapor, la plancha o al horno y reduce en lo posible los alimentos fritos.
Aumenta el uso de verduras y hortalizas siempre de temporada y equilibra los platos nutricionalmente.
La idea es que tengas una carta equilibrada, tanto con productos más golosos como con alimentos naturales y saludables.
3. Mantente informado. Investiga todo lo relacionado con los nuevos tipos de alimentación, tendencias de mercado, nuevos conceptos gastronómicos que triunfan, nuevos modelos de negocio y no te quedes atrás.
Porque como bien sabes la competencia es feroz.
Caso práctico: Carrefour atiende las nuevas demandas gastronómicas
Carrefour es una cadena multinacional de distribución de origen francés que nos gusta bastante, porque vemos como constantemente se va adaptando a las nuevas preferencias de sus clientes.
Te enseñamos a continuación las innovaciones más relevantes que hemos observado en el último tiempo para que te inspires y saques ideas para tu negocio.
1. Carrefour Bio.
Si vives en España o en otros países donde operan los supermercados Carrefour, te habrás fijado en que últimamente ha aumentado su oferta de productos bio.
“El espacio está concebido para responder a las necesidades de un cliente urbano que demanda poder hacer una compra completa con productos que proceden de la agricultura y la ganadería ecológica”, señalan desde el grupo de distribución francés.
Nos ha sorprendido gratamente saber que para atender este establecimiento, la compañía cuenta con personal cualificado, con formación en ingeniería agrónoma, nutrición, dietética y alimentación…
Como verás, el diseño es de estilo rústico que nos recuerda a lo natural, a los mercados de toda la vida.
Entre las novedades ofrecidas se encuentra la de poder comprar a granel, productos de alimentación como quinoa, copos de avena o couscous integral, para que el cliente pueda comprar sólo la cantidad que necesite para evitar los residuos de los envoltorios.
Sus valores son claros y así lo explican en su vídeo promocional de la cadena en Francia:
“Creemos en un mundo bio, en una alimentación sana, con productos ecológicos y saludables, fruto de una agricultura respetuosa con el medio ambiente”.
Mercado de frescos
La sección de frescos es determinante para el consumidor a la hora de decidir dónde hacer la compra y Carrefour está haciendo un gran esfuerzo por potenciarla con la nueva marca “Mercado de Frescos Carrefour”.
En España la comida nos importa y mucho…” Bajo esta premisa, Carrefour pone en marcha una campaña a gran escala y en todos los medios que tiene como seña de identidad la nueva marca “Mercado de Frescos Carrefour”. Un proyecto que va más allá de los anuncios para reflejar, también en medios propios y ganados, la apuesta del primer grupo europeo de distribución y tercero mundial, por los productos frescos.
Carrefour Veggie
Carrefour ha lanzado en el mercado español ‘Carrefour Veggie’, una nueva marca propia dirigida a los consumidores que basan su dieta en producto de origen vegetal. La nueva gama de platos preparados refrigerados, cuyos ingredientes son 100% de origen vegetal, está compuesta por diferentes referencias. Tres tipos de hamburguesa (hamburguesa de quinoa, bulgur y tomate; hamburguesa de soja y hortalizas; hamburguesa de puerro, trigo sarraceno y bulgur), albóndigas de soja con verduras, nuggets vegetales y falafel.
La compañía asegura que busca satisfacer las necesidades de un consumidor cada vez más concienciado con su alimentación y dar respuesta a las nuevas tendencias emergentes de consumo. Según datos de la consultora Lantern, en España hay alrededor de 3,6 M de personas, que basa su dieta exclusivamente, o con contadas excepciones, en productos de origen vegetal.
Así, según su estudio The Green Revolution, que hace una radiografía del consumidor español que apuesta por las dietas libres de carne, un 7,8% de la población ya se declara veggie, de los cuales un 6,3% serían “flexitarianos”, un 1,3% vegetarianos y un 0,2% veganos.
Si necesitas ayuda para adelantarte a tu competencia, estamos a tu disposición a través de nuestros cursos 100% online.
Consulta aquí el temario del Curso Diplomado en Marketing Gastronómico y online y mira cómo te podemos ayudar a conseguirlo.
Ahora, si prefieres una asesoría, nos puedes escribir a info@marketingastronomico.com y cuéntanos tu caso para buscar la mejor solución para ti.
Un saludo.
El equipo de la Escuela de Hostelería Online Marketing Gastronómico.
Deja una respuesta