curso marketing gastronómico

Hace mucho que se habla sobre los millennials  y su impacto en la hostelería.

Este grupo tan potente, llegó pisando fuerte con nuevas expectativas que dejaron a los dueños de restaurantes luchando por mantenerse a flote. Ellos siguen siendo los protagonistas de la mayoría de ofertas de restaurantes, al igual que la Generación Z, sus hermanos más jóvenes e hijos.

Los millennials han revolucionado la industria de la restauración en los últimos años de las siguientes maneras (incluso han influido en los más jóvenes de la generación Z):

  • Haciendo una redefinición de “saludable”, con un enfoque en los alimentos crudos, ingredientes saludables y la sostenibilidad.
  • Exigiendo aromas y sabores de los alimentos en todos los ámbitos, ya sea disfrutando de una comida de calidad o fast food.
  • Buscando el equilibrio y la visualización de los alimentos como una opción de gran alcance para la salud y el bienestar.

¿Seguirá la generación Z el ejemplo de los millennials sobre las expectativas en los restaurantes? Los dueños y gerentes han comenzado a preguntarse cómo esta nueva generación influirá en las marcas en los próximos años y qué pueden hacer ahora para ganárselos..

Se calcula que un 25,9% de la población mundial pertenece a la Generación Z, entendiendo que son esos niños y jóvenes nacidos entre 1995 y 2012. Esta población representa además, un considerable poder adquisitivo.

Los restaurantes harán bien en buscar formas de conectar con ellos, pero esto puede significar adaptarse a unas expectativas y a un modo de pensar muy diferente de las de sus predecesores.

Esto es lo que los restaurantes necesitan saber sobre la Generación Z y sobre cómo atraerlos.

Tecnología.
La Generación Z es la primera generación que se sumerge por completo en la tecnología desde el nacimiento. No es raro que utilicen teléfonos móviles, tabletas, ordenadores, dos al mismo tiempo y sin problemas.

Esto se traduce en una expectativa de la tecnología en todas las facetas de su vida, incluyendo en los restaurantes. La tecnología es una parte tan esencial de la vida para este grupo que se considera como una herramienta del día a día.

Los restaurantes que aún no han incorporado tecnología para hacer pedidos, pago, personalización, alérgenos y nutrición deben considerar hacerlo si quieren atraer e involucran a estos jóvenes clientes.

Equilibrio.
Al igual que los Millennials, la Generación Z se centra en el equilibrio y en qué comen, en el ejercicio y en el cuidado de la salud en general.

Esto se traduce en opciones de menú que incorporan alimentos sanos, crudos y en apoyar un estilo de vida activo y saludable sin sacrificar el sabor. Es este cambio el que seguirá impulsando a los restaurantes a innovar con ingredientes más sanos, técnicas y recetas de cocina.

Y la forma de pensar compartida entre Millennials y Generación Z también está alcanzando a cómo impacta su alimentación en el medio ambiente, dando a muchas marcas la oportunidad de hacer que sus opciones de menú saludable, contribuyan a mejorar la vida de los animales de una manera significativa.

Transparencia.
Gracias a una inmersión permanente en la tecnología y la información disponible 24/7 a su alcance, la Generación Z es un grupo de consumidores súper informados. Unido a que son más realistas y confían menos, gracias a la situación actual, tienes ante ti a clientes potenciales que buscan marcas transparentes y honestas.

Más que nunca, los restaurantes deberían echar un vistazo más de cerca a los menús, recetas, ingredientes, reclamaciones y otros mensajes para asegurar que la transparencia es fundamental. Esta generación no tiene miedo a renunciar a las marcas que no cumplan con esto y están igualmente dispuestos a invertir en aquellas empresas en las que confían y valoran.

Personalización.
El mundo de hoy quiere personalización y la Generación Z ha crecido con esa expectativa.

Esta creencia en la “personalización masiva” se traslada a comer en restaurantes y está impulsando a que éstos sean cada vez más creativos en la forma de satisfacer esas expectativas.

Desde ingredientes individuales (para conceptos con múltiples opciones para customizar los platos), a la reaparición de los conceptos de estilo cafetería con menús de varias combinaciones y las opciones de “crea tu propio menú”, los restaurantes están reinventando su carta para poder responder a esta creciente demanda de personalización.

Es de vital importancia para los restaurantes sintonizar con los clientes y sus necesidades e identificar maneras de proporcionar personalización, tanto si se trata de añadir una sección de “crea tu propio menú” o simplemente ofrecer una solución tecnológica para ayudar a los clientes a encontrar las opciones que mejor se adapten a sus necesidades.

Pero hay mucho más. Por eso te invito a que consultes el temario del Curso Diplomado en Marketing Gastronómico y online y compruebes cómo te podemos ayudar a conseguir subir las ventas.

¿Tienes alguna duda? Entonces escríbenos a info@marketingastronomico.com y te ayudaremos de forma personalizada para que tu restaurante alcance la rentabilidad que quieres.

curso diplomado marketing gastronomico

Un saludo.

El equipo de la Escuela de Hostelería Online Marketing Gastronómico.

 

1 COMENTARIO

Trackbacks

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.