Tus clientes son cada vez más conscientes de los problemas que plantean el mal uso de la energía, el abuso del uso de plástico, el desperdicio alimentario, el origen de los alimentos, etc.
Ahora esperan que personas como tú, propietarios y gerentes de restaurantes adopten medidas para remediarlo y las comuniquen a los cuatro vientos en sus redes sociales.
Por ello muchos restaurantes han utilizado su tiempo de inactividad forzada por la pandemia para mejorar sus temas de sostenibilidad y ahora están cosechando los beneficios a medida que se reanuda la actividad.
¿Todavía no te sumas a esta gran tendencia mundial de sostenibilidad? Para ti es este artículo, porque sigues estando a tiempo.
Si quieres ser un restaurante sostenible para conectar con los valores de tus clientes, sigue estas 3 tendencias para conseguirlo.
01. Abordar el desperdicio de alimentos de frente
Cada vez está más claro que el desperdicio evitable de alimentos es simplemente inaceptable.
- En España el 17% de la comida disponible para los consumidores termina en la basura de los hogares, los comercios, los restaurantes y otros servicios de alimentación.
- En México se desperdicia el 35% de los alimentos que se producen.
- Los restaurantes del Reino Unido están tirando el 18% de los alimentos que compran.
- Estados Unidos desperdicia el 40% de los alimentos que produce.
Claramente, es una noticia terrible para el planeta: se estima que el desperdicio de alimentos representa una asombroso 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
A raíz de esta situación, nacen movimientos, leyes y sobre todo despierta la atención de personas sensibles y que comprenden que con una sola acción se puede cambiar el mundo.
Es el caso del chef Adam Handling que opina que se puede tener un establecimiento gastronómico sin desperdicio de alimentos y ha creado un restaurante para demostrarlo llamado Ugly Butterfly.
Adam es un apasionado de la sostenibilidad, en todas sus formas, y este es el lugar para que él explore todas las posibilidades de crear una buena comida, mientras se acerca al objetivo final de un 100% de desperdicio de alimentos.
¿Cómo lo consiguen?
Te dejo su fórmula.
- Estamos comprometidos en ofrecer una experiencia gastronómica excepcional que sea responsable y sostenible, mostrando cómo la buena mesa y #zerowaste pueden ir de la mano.
- Nuestros menús se han creado en torno a productos locales y de temporada y todos nuestros platos se cocinan con un enfoque de cero residuos.
- Siempre tratamos de utilizar la mayor cantidad posible de cada ingrediente y cuando queda alguna sobra los incorporamos a otros platos, haciendo deliciosas salsas o los incluimos en algunos de nuestros cócteles y snacks de bar.
- Nos apasiona nuestra industria, pero también el mundo en el que vivimos, y ahora es el momento de hacer un cambio y seguir trabajando para lograr una hostelería respetuosa con el medio ambiente.
Cómo ves, el compromiso y la pasión son parte de sus ingredientes principales. Querer hacer algo en la vida es el comienzo del cambio.
02. Las personas realmente sí importan
La sostenibilidad no se trata solo de alimentos, uso de energía y reciclaje.
También se trata de personas.
Los restaurantes están comenzando a tomar muy enserio las responsabilidades con sus equipos y con su comunidad.
Por un lado se están mejorando las condiciones de los trabajadores y se está buscando la manera de incentivar su trabajo de la manera más eficiente posible.
Si quieres buscar maneras de sacar todo el potencial de tu equipo y evitar que se vayan a otros restaurantes sigue estas estrategias:
- Dales formación para que puedan trabajar con más seguridad,
- Paga según convenio a los puestos base, por experiencia a los puestos altos y ofrece incentivos por desempeño a todo el equipo.
- Haz horarios de trabajo acordes a la vida y el tiempo libre necesario de las personas.
- Crea una carrera profesional para que la desarrollen en tu restaurante.
- Reconoce su trabajo y hazlos sentir necesarios e importantes.
Actualmente el sector está sufriendo una grave escasez de personal, por lo que este es sin duda el momento adecuado para que te asegures de dar todo lo necesario a tu equipo de trabajo para que se sientan a gusto trabajando en tu empresa.
Y cuando hablamos de personas, las primeras son tus empleados, pero sin jamás olvidar a tu cliente y a tu comunidad.
Tu localidad es quien te da la vida, las personas que viven en tu ciudad son los que te hacen vibrar e ilusionarte cada día que abres tu establecimiento, por esta razón y siempre y cuando sea posible, devuelve todo ese cariño en acciones hacia los más desfavorecidos.
Mira cómo la cadena de restaurantes mexicanos WAHACA trabaja ayudando a personas que lo necesitan y lo realizan a través de cuatro acciones muy bien comunicadas en su página web:
- Inspirando a los jóvenes: Nuestras donaciones ayudan a educar a los niños sobre nutrición, tecnología, moral y trabajo en equipo. El objetivo simple es darles las oportunidades que sus padres nunca tuvieron.
- Giving Back: Es un proyecto que proporciona mejores estufas a las familias para reducir las emisiones y que también tiene un impacto positivo en la salud física y financiera.
- Impulsar a la nueva generación: Kitchen Social recibe una donación por cada comida que los niños disfrutan en nuestros restaurantes, hasta el momento de nuestras donaciones han podido brindar cerca de 4,000 comidas nutritivas y gratuitas a niños de familias de bajos ingresos durante las vacaciones escolares que están en riesgo de inseguridad alimentaria.
- Segundas oportunidades: Al trabajar con Centrepoint y The Clink, podemos ofrecer segundas oportunidades a las personas a las que apoyan mediante la recaudación de fondos y la oferta de empleo en nuestros restaurantes.
03. El auge imparable de los restaurantes veganos
Los restaurantes veganos y vegetarianos ya eran una parte del mercado que estaba creciendo muy rápido antes de la pandemia (junto al delivery y las dark kitchen), pero a partir de ahora veremos una aceleración aún mayor debido a un aumento en la demanda de productos plant based por parte de los clientes y porque los restaurantes de todo tipo están incluyendo opciones veganas en sus cartas.
Un buen ejemplo de esta tendencia es el restaurante madrileño SuperChulo, donde sus clientes viven un momento muy experiencial y divertido.
SuperChulo ha entrado a captar el segmento de mercado de los clientes que buscan alimentos vegetarianos, saludables y 100% instagramiables. Algo que tienes que tener muy en cuenta si quieres atraer a los clientes más jóvenes.
Dentro de esta tendencia, también están aflorando los conceptos aptos para todos los gustos, donde tanto los carnívoros como los que solo se alimentan a base de productos vegetales son bienvenidos.
Bad Vegan, llamado así porque ofrece una carta prácticamente vegana.
Es su intento por introducir a más personas a los alimentos de origen vegetal, pero a diferencia de la mayoría los establecimientos, en el mismo espacio también ofrecen alimentos no veganos.
Nuestros principios son simples. Queremos animar a las personas a hacer pequeños cambios en su dieta, incorporando más alimentos a base de plantas.
Sabemos que un número creciente de consumidores desea comprometerse con esto, pero una dieta puramente vegana no es para todos, así que agregando una pequeña cantidad de productos no veganos en nuestra comida conserva la familiaridad y al mismo tiempo, es predominantemente vegana, dice su fundador Mark Emms.
Como has podido ver, la sostenibilidad va más allá del ahorro de energía, evitar residuos y solo utilizar materiales sostenibles.
La tendencia de restaurantes sostenibles es personas, alimentos que hacen bien al planeta y a quienes los consumen y evitar el desperdicio alimentario.
Deja una respuesta