Marketing Gastronómico en 2022: Tu Guía Definitiva de Tendencias.
Esta es la guía que necesitas para estar actualizado en las tendencias de marketing gastronómico para 2022.
Y déjame aclarar algo:
Este NO es el típico post con un listado general sobre alimentos de moda cómo verás en otras publicaciones.
Sí cubriré lo que veremos este nuevo año, pero sobre todo conocerás casos reales de éxito que están funcionando muy bien en la actualidad.
Como directora de la Escuela Online de Marketing Gastronómico, mi mayor objetivo es ayudarte a mantener e incluso aumentar tus ventas a pesar del COVID-19 y es por ello que he querido compartir contigo esta completa y detallada información.
Porque una de las claves para tener un negocio exitoso es tener el conocimiento necesario para crear productos y desarrollar estrategias de marketing para darlos a conocer.
Entonces, si estás buscando ideas para mejorar los ingresos de tu restaurante en 2022, este post te encantará.
7 Tendencias de marketing gastronómico para 2022
1. Tendencias de marketing gastronómico para 2022: Venta de comida a domicilio o delivery
Desde 2020 se han complicado las cosas para el sector gastronómico de todo el mundo.
Afectado por la pandemia de la Covid-19 has visto cómo la nueva normalidad trajo consigo el distanciamiento social, la reducción de los aforos, las restricciones de horarios e incluso el cierre total de los establecimientos en los meses más duros de la pandemia.
Si antes de 2020, la venta de comida a domicilio o para llevar, ya era un factor impulsor del crecimiento del servicio de alimentos, a partir de 2021 ha sido un salvavidas para el sector gastronómico.
Cuál es la oportunidad de embarcarse en la venta de comida a domicilio.
Statista valora el mercado global en 115.000 millones de euros y estima un incremento anual del 7,5% durante los próximos cinco años.
En España, las ventas del sector pasaron de 921 millones en 2015 a 1.377 en 2019, un 49% más, según datos de la consultora The NPD Group.
CloudKitchens, una start up de cocinas optimizadas para el delivery, fundada en 2015 por el creador de Uber, Travis Kalanick nos arroja unas cifras sorprendentes sobre la oportunidad de crecimiento que tiene la venta de comida a domicilio y predice que su mercado mundial será de 490 billones de dólares para 2025.
A nivel individual en España, el 57% de los restaurantes cree que el delivery será mucho más importante para su negocio en 2021 en comparación con ejercicios anteriores y cerca del 40% de los restaurantes se vería obligado a cerrar su negocio en los próximos seis meses si no fuera por el delivery, según el estudio de Deliveroo “Expectativas de los restaurantes 2021”.
Por esta razón la venta de comida a domicilio dejó de ser una entrada de dinero solo para restaurantes de comida rápida y pasó a ser una gran fuente de ingresos para restaurantes casuales y también para establecimientos gourmet e incluso de estrella michelín o reconocidos por The World’s 50 Best Restaurants.
Ahora es más importante que nunca construir un modelo de venta de comida a domicilio rentable y profesional.
En 2022 los clientes seguirán realizando pedidos para recoger o delivery y es razonable esperar un aumento de esta tendencia tal cómo predicen diversos estudios.
2. Tendencias de marketing gastronómico para 2022. Boom de aperturas de cocinas fantasmas o dark kitchen
Las ventas globales de servicios de comida a domicilio se duplicaron con creces de 2014 a 2019 y si bien el tráfico general de restaurantes cayó un 22% en marzo 2020, los pedidos a domicilio aumentaron casi un 70%, según NPD Group.
Esta generación tan alta de ventas ha dado lugar a un método de venta de comida fuera de las instalaciones del restaurante a través de las cocinas fantasmas.
También conocidas como, dark kitchen, ghost kitchen, o cocinas oscuras, porque no pertenecen a un restaurante que esté a pie de calle, tienen como objetivo:
- Expandir su servicio de entrega a áreas que antes no tenían cubiertas.
- Diversificar la forma en que venden y sirven a los clientes.
- Mejorar la eficiencia de los que en su propio local están saturados con tantos pedidos a domicilio.
- Centralizar y estandarizar la producción de alimentos al utilizarlas como cocina central.
- Crear marcas virtuales, que son las que no tienen una ubicación física.
- Llegar a más clientes a un costo menor.
Con proyecciones espectaculares de ventas (recordemos los 490 billones para 2025) no es de extrañar que las empresas de reparto a domicilio creen sus propias cocinas fantasmas.
Y lo hacen porque ya conocen la demanda no satisfecha de productos y ofrecen a los hosteleros con los que trabajan, crear marcas virtuales para que optimicen su infraestructura. Según datos facilitados por las propias empresas, Uber Eats ha creado con sus clientes 210 marcas; Deliveroo, 200, y Glovo, 300.
Algunos de los grandes exponentes de las ghost Kitchen en España, más allá de los restaurantes de comida rápida han sido David Muñoz con El GoXo y Dani García con La Gran Familia Mediterránea.
Las cocinas fantasma llegaron para quedarse
Si bien ahora escuchamos mucho sobre las dark kitchen, el concepto de vender comida a través de canales online, no es nuevo. Se llevan años utilizando en ciudades de todo el mundo, aunque han cobrado especial relevancia y volumen dado el éxito que experimenta el delivery.
Más bien, el COVID-19 ha acelerado la adopción de una tendencia ya emergente.
Los cierres de restaurantes, a raíz de la pandemia del coronavirus, impulsarán un cambio en la forma en que se utilizan los espacios de los restaurantes físicos, especialmente porque los negocios cerrados dejan atrás bienes raíces vacíos. Este cambio preparará a la industria para agilizar el desarrollo del mercado de las cocinas fantasma.
3. Tendencias de marketing gastronómico para 2022. La nueva experiencia gourmet se vive fuera del restaurante
A raíz del confinamiento, millones de personas debieron permanecer en sus hogares sin poder salir más que a comprar al supermercado o pasear a su mascota.
Este inusual cambio en nuestros hábitos tuvo distintas consecuencias:
- Se despertó un interés mayor por la cocina, pero para los consumidores que han estado preparando todas las comidas en casa desde marzo, la fatiga de cocinar ha cobrado su precio.
- Por este desgaste se comenzó a valorar más que nunca el trabajo que hay detrás de cualquier preparación gastronómica.
- El cliente se acostumbró a estar en casa potenciando aún más el auge del chill and relax a través de los canales online como Netflix, HBO o Amazon Prime.
- Este nuevo hábito traerá consigo que una gran parte de clientes dejará de acudir tan seguido a restaurantes por temas de seguridad y comodidad.
- La vida no se detiene dentro de los hogares y los clientes compran menús para distintas celebraciones, disfrutar de no tener que cocinar ni lavar platos o para darse un capricho.
- Por todo esto, para 2021 crecerá la demanda por experiencias gastronómicas en casa (más allá del delivery) para compartir en familia o con amigos.
- Más restaurantes también entrarán en el juego de la venta de comida preparada.
- La actividad culinaria en casa será cada vez más participativa, una experiencia compartida y más entretenida.
💡 Si quieres sumarte a este tendencia de vender experiencias en casa y buscas inspiración, mira estos 3 ejemplos que te ayudarán a conseguirlo:
1. Restaurante Wowbao
- Se embarcó en la tendencia de crear experiencias gastronómicas en casa y creó el concepto pizza-bao.
- A través de su página web vende los ingredientes necesarios para terminar en la cocina del cliente este producto.
- Esto hace que el consumidor tenga un rol participativo.
2. Restaurantes Crepes and Wafles
- La exitosa cadena colombiana va lanzando en diferentes temporadas postres para terminar en casa, una actividad culinaria fácil y divertida para los más pequeños.
- Para Navidad crearon Dulces Deseos. La cajita incluye: helados, galletas, personajes navideños para terminar en casa, tarjetas navideñas y muchas sorpresas para disfrutar en familia.
- Para Halloween lanzaron el kit Hallo-IceCream, el que puedes ver a continuación.
3. Hermanos Torres en casa
- Lanzan una caja con un menú para dos personas para celebrar las fiestas.
- La caja incluye unas pinzas para emplatar, una minuta firmada por los hermanos Torres con un código QR para descargar los vídeos que completan las instrucciones de cada receta y una felicitación especial de cara a las fiestas navideñas.
- En el siguiente video puedes ver cómo es la caja con la experiencia gourmet.
Para 2023 debemos esperar un enorme incremento en experiencias gastronómicas para disfrutar fuera del restaurante con un híbrido virtual y presencial como; clases, recetas, kit de productos, catas, talleres, degustaciones, cajas para terminar en casa, etc.
Por cierto, si entre tus objetivos de este año está aprender estrategias de gestión y marketing gastronómico para mejorar las ventas de tu negocio; mira cómo este curso online te va a ayudar a conseguirlo.
4. Tendencias de marketing gastronómico para 2022. Las terrazas se convierten en el nuevo salón
La limitación de aforos en el interior de las instalaciones y la revalorización de estar en espacios al aire libre después de los meses de confinamiento, harán que el escenario de la relación social se traslade a los lugares exteriores.
Muchos españoles apostaron por las terrazas como uno de los principales lugares de encuentro de familias y amigos, de hecho, el 40% de las reservas online realizadas en 2020 han sido para locales con terraza.
¿Será rentable para los restaurantes atender a los clientes en las terrazas en 2022?
Para aclimatar un espacio exterior con toldos y estufas no es fácil ni barato, por eso algunos proveedores se han puesto en marcha para ayudar a acondicionar las terrazas.
La rentabilidad puede aumentar hasta en un 30% cuando los clientes consumen en espacios exteriores, según un estudio de Simons Advisors Group y un 40% es el aumento de venta de bebidas cuando se consumen en terrazas, según un estudio de Study Hall™.
A raíz de la pandemia y sus restricciones, una forma de conseguir la rentabilidad necesaria es atraer más clientes al restaurante y para eso es necesario optimizar los espacios exteriores como terrazas, patios y azoteas y convertirlos en lugares acogedores.
💡 Ideas para optimizar tu terraza para convertirte en el destino preferido de tus clientes
Intenta decorarla con el mismo cariño que le tienes a la sala. Se trata de amueblar las terrazas y lograr que el exterior tenga las mismas condiciones de confort que el interior.
Juega con las luces, plantas, cojines y el material de tus muebles para crear un espacio único.
Las terrazas ya no serán solo cosa del verano.
No olvides que pasada la pandemia del COVID-19 (qué bien suena esto) las personas querrán utilizar tu terraza durante todo el año.
El recurso de poder entregar una manta a cada cliente, aunque no entra por ahora en los cálculos mientras sigamos en esta situación sí podrás contar con ellas en cuanto todo esto termine.
Según un estudio de BigHospitality el 48% de personas quiere comer fuera, así es que ten a mano mantas, estufas (puede mejorar la temperatura en unos 7 grados) y todo lo necesario para que tus clientes disfruten de tu espacio exterior tanto en verano como en invierno.
Las terrazas dejan de ser un espacio sin alma y pasan a ser el protagonista de tu establecimiento.
5. Tendencias de marketing gastronómico para 2022. Veggie life
Según un estudio de la Universidad de Granada afirma que durante el confinamiento la población española adoptó hábitos alimentarios más saludables. Aumentó la ingesta de frutas, verduras y legumbres y disminuyó el consumo de carne roja, alcohol, alimentos fritos y bollería.
Cuando comenzó la pandemia los consumidores priorizaron el bienestar y reforzar la salud a través de la alimentación de origen vegetal, de ahí que el consumo de estos alimentos haya crecido en popularidad y lo seguirá haciendo con fuerza en 2021.
- 3 de cada 10 españoles optaron por consumir más alternativas vegetales de lo habitual y una quinta parte utilizó más ingredientes de origen vegetal en sus platos, según un estudio de Upfield.
- Los motivos fueron la salud (67%), la curiosidad por probar recetas nuevas (35%) y la sostenibilidad (28%).
- El 80% de encuestados tienen el propósito de mantener estos nuevos hábitos saludables, así como un mayor consumo de productos vegetales.
Si alguien pensaba que la alimentación basada en plantas era solo una moda, debe saber que esta es una tendencia que crecerá año tras año de una manera imparable.
Algunos ejemplos que te muestran el impacto de esta tendencia a nivel global
Empresas que responden a la demanda de productos de origen vegetal con mucho éxito
- La startup de Barcelona, NovaMeat, reconocida por crear la carne de cerdo de origen vegetal más realista del mundo, anunció que ha obtenido €250.000 del gobierno de España.
- Heura Foods, producto que emula a la carne de pollo, ha vendido 1.100 de toneladas de su producto.
- Heatbest Foods es una empresa foodtech de México que tiene previsto seguir su proceso de expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
- Sannus Foods entra en Colombia con un crecimiento del 800% en 2020 en el país.
- El 50% de los hogares del Reino Unido sirvió comida vegana en las navidades de este año.
- La cadena de supermercados ingleses Waitrose ha aumentado la venta de alimentos vegetales para Navidad en un 700%.
Por último, saber que el 50% de los platos de los restaurantes de Ikea procederá de fuentes vegetales a partir de 2025 nos indica que la demanda de alimentos plant based es inmensa.
Aunque una gran parte del emprendimiento vegano se ha producido en países como Reino Unido, Holanda y Alemania, España no se ha quedado atrás.
Con el éxito de empresas españolas como: Heura, Pink Albatross, Grin Grin Foods, y Nova Meat, The Mommus company ha sido reconocida por crear uno de los mejores quesos vegetales del mundo. Han preparado un sustituto vegetal al queso camembert y lo han conseguido a través del fermentado de anacardo. Las oportunidades están en la carne a base de vegetales que prevé de manera global alcanzar más de 85 billones de dólares en 2030, según Bloomberg Intelligence y los quesos veganos.
💡 Si llevas tiempo queriendo sumarte a esta tendencia, pero no tienes claro qué tipo de platos ni recetas puedes incorporar, mira la siguiente lista de restaurantes que no siendo veganos, han atraído a miles de clientes que buscan comer alimentos de origen vegetal.
6. Tendencias de marketing gastronómico para 2022. La gastronomía como una causa
Si hablar de la importancia de tener una causa ya era importante antes de la Covid-19, ahora es imprescindible.
Muchos restaurantes donan su tiempo y recursos para cocinar en eventos benéficos, pero su esfuerzo tiene un impacto mucho más significativo.
Porque ya no se trata de invertir tiempo o donar alimentos, sino de ayudar al planeta y a las personas.
Las 3 causas que más veremos en 2022 serán:
1. Solidaridad
Toda ayuda es poca para ayudar a los más necesitados por esto, restaurantes, chefs y empresarios se han unido para conseguir que nadie se quede sin comer en estos meses de pandemia.
- Food4Heroes aglutina varias empresas de restauración que distribuyeron comida de forma gratuita al personal sanitario para darles ánimo.
- World Central Kitchen a través de ‘Chefs For Spain’ lanzaron una iniciativa para preparar menús gratuitos a los más necesitados.
💡 Si quieres conocer mejor qué han hecho Food4Heroes y World Central Kitchen te invito a que veas el siguiente vídeo.
2. Contra el desperdicio alimentario:
Un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde.
Solo en España cada segundo se tiran y se desaprovechen 250 kg de comida o lo que es lo mismo, 8 millones de toneladas al año.
A raíz de la pandemia, los consumidores han sido más conscientes de la importancia de la pérdida y el desperdicio de alimentos, porque la presión sobre los recursos del planeta se hace cada vez más patente y esto está llevando a los consumidores a revisar sus hábitos de consumo.
No es de extrañar que una de las aplicaciones más utilizadas en España sea Too Good To Go, que cuenta con una comunidad de más de 1 millón de usuarios registrados solo en España. El objetivo de esta app es que los restaurantes puedan vender los excedentes del día a un precio reducido para evitar el desperdicio.
Francia es conocida por ser el primer país europeo en crear una ley para la lucha contra el desperdicio de alimentos, Italia siguió el ejemplo con la conocida ley “despilfarro cero”, Alemania ha lanzado una nueva iniciativa llamada “too good for the bin” (demasiado bueno para la basura) y en España, ciudades como San Sebastián lideran con el ejemplo; lanzando ‘Donostia sin desperdicio’.
3. Sostenibilidad:
Los consumidores somos cada vez más conscientes de los problemas que plantean los envases y residuos alimentarios y esperan que los fabricantes también adopten medidas para su reducción.
- Restaurantes UDON ha eliminado el plástico de pajitas, envases o botellas, el 80% de los restaurantes de UDON utilizarán energía verde en 2021.
- La cadena de restaurantes ingleses LEON solo entregan bolsas bajo pedido, y las pajitas de papel que ya han reemplazado a las de plástico se mantienen en dispensadores para reducir aún más su uso.
- Hamburguesería Bacoa puede decir que el 90% de sus envases son libres de plástico.
Los restaurantes que no tengan un delivery sostenible bajarán en las preferencias de los españoles.
Según un estudio de Ball, el 93% de los españoles quieren que las apps de reparto o restaurantes con servicio a domicilio ofrecieran siempre la opción de elegir envases reciclables.
Just Eat ha escuchado esta petición y es por esto que está haciendo pruebas para reemplazar el plástico por algas y el cartón por cartulina reciclada.
Las empresas que realmente tengan en cuenta la sostenibilidad en sus estrategias de negocio serán las que más beneficios obtengan.
7.Tendencias de marketing gastronómico para 2022. Digitalización del restaurante
La pandemia ha apresurado el cambio de los clientes hacia el entorno online y esto ha hecho que la transformación digital para los restaurantes haya sido una prioridad.
Este ejercicio de transformación digital implica tomar decisiones estratégicas que afectan dónde va a crecer la empresa, cómo opera, y qué tipo de mejoras de rendimiento se pueden esperar.
Digitalizar los procesos de un restaurante te permite
Trabajar más rápido y eficiente, consigue un ahorro de costes y un aumento de la rentabilidad, ayuda a entender lo que quiere el cliente y le aporta más valor, mejora la confianza y experiencia demandada por los consumidores y brinda un servicio con el menos contacto posible.
Con pequeñas inversiones los restaurantes podrán crecer y escalar de una manera más rápida al digitalizar su negocio.
💡 Los restaurantes que buscan digitalizarse deberán estar atentos a las siguientes tecnologías para conseguirlo:
- Uso de TPV
- Pedidos en remoto
- Pago online
- Pago contactless
- Cartas en formato QR
- Reservas online
- Sistemas de fidelización
- Software para recetas y escandallos
- Social Wifi (wifi gratis a través de redes sociales)
- Publicidad y promoción digital
- Comunicación con los clientes a través de las redes sociales
- Venta a través de la página web con sistemas de ecommerce
- Tecnologías para pedidos de delivery y recoger
Al digitalizar un restaurante se tiene la oportunidad de repensar el modelo de negocio y el sistema de trabajo de una manera innovadora en tiempos de pandemia.
Dado que los consumidores, como los millennials y la Generación Z son conocedores del entorno digital, existe una creciente expectativa de que los restaurantes deben adoptar nuevas tecnologías para ofrecer mejores experiencias en 2022.
Espero que este artículo con tendencias de marketing gastronómico te inspire para que consigas aprovechar las oportunidades que el mercado te brinda y así puedas lograr atraer a más clientes a tu restaurante, de manera física y online.
Cualquier empresa del sector gastronómico que quiera ser competitiva durante 2022, tendrá que conocer cuáles son las nuevas demandas de los clientes para crear productos que conecten con sus preferencias y así asegurar el éxito.
Si has visto interesante este post y piensas que le puede ayudar a alguien más, te pido que por favor lo compartas a través de tus redes sociales.
Erika.
Excelente como siempre , gracias por transmitir esta información de una manera tan clara e impecable !
Muchas gracias, no sabes lo feliz que me hace saber que te ha gustado.
Un abrazo.
mi gratitud por toda la información que nos brinda, lo cual me permite reorientar y mejorar el servicio que brindo, cada vez estoy convencido a tomar el curso en la escuela de marketing gastronómico que usted dirige.
De nada Luis, ya sabes que me hace muy feliz ayudar y ese es el motor que me empuja cada día cuando me levanto.
Te deseo un gran año y para cuando quieras, por la escuela nos vemos.
Un abrazo.
Excelente material. Definitivamente son escenarios para aprovechar. Estoy construyendo el concepto de una cocina oculta diferente. Ya te contaré Erika. Feliz año para ti
Muchas gracias Sergio.
Felicidades por tu nuevo proyecto, espero con ansias saber cómo te va.
Feliz año
Muy interesante el articulo
Me gustaría recibir mas artículos
Gracias
Hola Iván. Me alegro que te guste el artículo. Ya estás suscrito.
¡Saludos!