Los establecimientos gastronómicos que han optado por este modelo de comida a domicilio durante el estado de alarma, en cuanto se ha acabado han mantenido este nuevo formato de venta y en el futuro lo dejarán de manera permanente por el éxito que han tenido.
Cómo crear un negocio de comida a domicilio rentable.
Si quieres que tu negocio de comida a domicilio sea un éxito, presta atención a los siguientes 5 puntos de partida:
1. El proceso debe ser simple y fácil.
- Cuando un cliente llama o usa Internet para hacer un pedido, el proceso debe ser fácil de entender y ejecutar.
- No puede ser un proceso que dure más de un par de minutos.
- Todo lo que pase de este tiempo será vivido como una mala experiencia para tu cliente.
- En pedidos telefónicos sucede lo mismo, no puedes dejar esperando más de 3 tonos a tu cliente.
- Contestar amablemente y en el tiempo correcto es comenzar bien la relación con el cliente.
- Para esto debes contar con un personal formado, que conozca bien tu producto (que lo haya probado) y que tenga habilidades de comerciales para saber recomendar más productos al pedido original para así consigas vender más en cada llamada.
- La precisión en la entrega de los pedidos es uno de los elementos más importantes de un servicio de comida a domicilio exitoso.
- Tienen que poner todo el pedido de comida para llevar juntos. Esto incluye obtener todos los aderezos y salsas que acompañan al pedido, cualquier pan o guarnición incluido.
- Debes fijar los estándares para garantizar de que la comida se preparó de acuerdo con las especificaciones del cliente.
- Hay que asegurarse de que todo el pedido esté empacado correctamente con alimentos calientes separados de los alimentos fríos.
- Ten mucho cuidado con este punto, porque cuando está equivocado el pedido de entrega o para llevar, has arruinado la comida para el cliente. No hay nada peor que encontrar que el pedido no es correcto.
- El personal de la cocina que hace la preparación no debería ser el mismo que ensambla el pedido, lo ideal sería tener un encargado de comida para domicilios o para llevar para que realice esta importante función.
- Esto eliminará muchos de los errores que pueden ocurrir al empaquetar el pedido.
2. Crea platos y menús especiales para llevar porque no todos los elementos de su menú “viajarán bien”.
- Los alimentos que se enfrían rápidamente y pierden su textura crujiente cuando no se comen inmediatamente después de la preparación no deberían estar en el menú de comida para domicilios o para llevar.
- Para las comidas calientes, la pizza y la barbacoa viajan muy bien, pero las patatas fritas e incluso las hamburguesas se enfrían bastante rápido.
- Los alimentos horneados y a la parrilla viajan bien.
- Es fundamental que los vehículos o mochilas de reparto utilicen transportadores de alimentos que mantengan la temperatura de los alimentos.
- En el caso de los alimentos fríos o calientes, el tiempo máximo desde el restaurante hasta el lugar no debe exceder los 10 minutos.
3. Decide si prefieres hacer tu propia entrega o prefieres externalizarla a un servicio de delivery.
- Si tienes mucho volumen de ventas a través del pedido de comida a domicilio y una marca consolidada y conocida podrías plantearte tener tus propios repartidores para ahorrar costos.
- Esto además te permite controlar mejor el proceso de entrega y mejorar la satisfacción de tu cliente.
- Si estás comenzando y no vendes tanto como quisieras aprovecha el poder que tienen las plataformas de envío a domicilio que ya cuentan con millones de usuarios como pueden ser; Uber Eats, Glovo, Just Eat o Rappi.
- Estas plataformas son verdaderos marketplace donde el cliente elije qué es lo que quiere comer entre varios restaurantes diferentes.
- Con este formato, aunque pagas un mayor porcentaje de tus ventas te darás a conocer a un cliente potencial que aún no te conoce.
Pedidos directos al restaurante vs. servicios de agregadores y terceros
Un debate que escucharemos bastante en 2021 será cómo afectan las comisiones y los contratos con los riders a la hora de utilizar las aplicaciones de pedidos online.
Cuando la pandemia golpeó, muchos restaurantes recurrieron a la entrega por terceros (Uber Eats, Just Eat, Rappi, etc) para mantener el negocio abierto y produciendo ventas.
Sin embargo, una vez que el impacto de estos los recargos y honorarios de los servicios (hasta el 40%, en algunos casos) salieron a la luz, algunos gobiernos demandaron y/o legislaron contra “un excesivo coste de tasas.”
Tus clientes preferirían pedirte a ti directamente para evitar estas tasas.
Según el estudio “What’s next for third-party delivery services?” de SmartBrief:
Si abres un canal propio de pedido online y lo comunicas a través de tus redes sociales podrás ahorrarte estas comisiones.
4. Embalaje para la comida de domicilio.
- Tener un packaging sostenible es uno de los reclamos que más hacen tus clientes.
- El embalaje se está convirtiendo en un problema medioambiental, por esto intenta pasarte a los envases con materiales ecológicos y reciclados para no dar al cliente un complejo de culpa por deshacerse de los de plástico.
- Busca proveedores con envases más sostenibles que te ayuden a contentar a tus clientes y que a su vez sea rentable para ti.
- Si es necesario recalentar, el embalaje debe ser resistente al horno.
- Coloca pegatinas o calcomanías de cierre como medida de seguridad alimentaria para así asegurar la buena manipulación del alimento y garantizar la tranquilidad a tu cliente.
- También podrás colocar información fecha de “uso antes de” en todos los envases con instrucciones para refrigerar el producto si no se come de inmediato.
- Si realmente te quieres tomar en serio la creación de un negocio de comida a domicilio, tu empaque debe estar diseñado a medida con tu branding para que se refleje bien que el producto es de tu restaurante y no de otro.
5. Estrategias de marketing para crear un negocio de comida a domicilio.
- Para aumentar tu ticket medio promociona un menú de comidas familiares.
- No te olvides de ofrecer artículos que sean “aptos para niños” para atraer a toda la familia.
- Comunica de una manera visual el servicio de comida para domicilio o para llevar en tu página web.
- Haz que realizar pedidos online sea fácil y que permita realizarlos con un clic.
- Realiza llamadas de seguimiento a una muestra de clientes de comida a domicilio para obtener comentarios sobre la comida y la experiencia de ordenar en tu restaurante.
- Crea una base de datos de clientes y envíales información sobre ofertas especiales de comida para llevar o lanzamientos de nuevos productos.
Los restaurantes que ofrecen el servicio de comida a domicilio disparan sus ventas
Y por ello se ha consolidado como una fuerte vía de crecimiento para los negocios gastronómicos.
Imagina cómo sería tu facturación si pudieras aprovechar parte del pastel del negocio de comida a domicilio que seguirá creciendo con fuerza en los próximos años.
Si buscas ayuda profesional para montar tu propio negocio de comida y aprender a vender comida a domicilio y atraer el nuevo cliente post covid y digital, este curso 100% online te ayudará a conseguirlo.
Un fuerte abrazo,
Erika.
Hola, quiero comentar que yo no soy un restaurante, sin embargo quiero vender comida como tacos de guisados, chilaquiles y cocteles de fruta en internet , mi pregunta es, donde puedo vender sin ser un restaurante? Hay alguna plataforma para vender sin ser tan grande mi negocio?
Hola Angélica. Puedes vender desde una cuenta de instagram + whatsapp o crear una cocina oculta y darte de alta en apps de venta de comida a domicilio. Contacta con ellos y pregúntales los pasos que debes seguir.
¡Mucho éxito!
Saludos tengo un puesto de venta de cochinita pibil,mixiote y carnitas me interesa la entrega a domicilio pero sin depender de compañías como rapid
Solicito información para vender por internet
Hola Benito, cómo estás? Te deseo muchísimo éxito en tu puesto. Este curso 100% online te va a ayudar a vender más comida a domicilio https://escuelamarketingastronomico.net/taller-smart-restaurant-oferta/
Saludos.