¿Cómo pueden los restaurantes sobrevivir a la pandemia del coronavirus

Estamos en tiempos sin precedentes con la pandemia de coronavirus (COVID-19) que afecta duramente al sector del turismo y hostelería en todo el mundo.

Las organizaciones de salud pública y los gobiernos pueden aconsejarnos sobre qué hacer con la enfermedad aquí y ahora, pero hay muchas preguntas sin respuesta sobre cómo lidiar con las consecuencias.

En este artículo desde la Escuela Online de Marketing Gastronómico queremos dar tranquilidad y compartir algunos de los consejos que damos a nuestros alumnos y clientes de restaurantes en estos tiempos de incertidumbre. 

Cómo hacer la re-apertura post covid 19 en establecimientos de hostelería y turismo.

Cómo mantener el coronavirus alejado de tu restaurante, bar o cafetería.

Sigue las indicaciones oficiales de Hostelería España para mantener tu equipo a salvo y tus instalaciones. Si tu restaurante se ubica en otro país las indicaciones las puedes llevar a cabo de la misma manera.

Entre las recomendaciones de la organización empresarial de hostelería de España se aconseja:

  • Limpiar y revisar los filtros del aire acondicionado.
  • Ventilar lo suficiente después de cada servicio
  • Asegurarse de mantener la cadena del frío
  • Cocinar los alimentos al menos a 70ºC
  • Mantener los alimentos protegidos por papel film, tupper, vitrinas o cualquier otra manera de protección.

como sobrevivir al coronavirus restaurantes bares y cafeterias hosteleria

como sobrevivir al coronavirus restaurantes bares y cafeterias hosteleria

En cuanto la prevención tanto del personal como de la clientela se recomienda:

  • Lavarse las manos frecuentemente o jabón o gel desinfectante.
  • Mantener una distancia de seguridad de un metro aproximado con personas que presenten síntomas como tos o afección respiratoria.
  • Toser y estornudar cubriéndonos nariz y boca o bien con un pañuelo desechable o bien con el codo flexionado.
  • Evitar abrazos y apretones de manos tanto con compañeros de trabajo como con clientes.

Por supuesto, en caso de presentar síntomas como tos, fiebre y sensación de fatiga o falta de aire, permanecer en casa y llamar al 112 o al centro de salud de tu respectiva localidad.

Ideas para mantener las ventas y proteger el negocio.

Durante este tiempo estarás luchando por cada venta que realices más nunca, pero ¿qué se puede hacer para mantener las ventas en el sector gastronómico en la era del Coronavirus?

1. Asegura a tus clientes que estás tomando los riesgos en serio a través de los procesos y procedimientos de tu restaurante. Busca extender las mesas más de lo habitual.

Comunica las acciones que estás tomando en el restaurante y de manera online a través de tus redes sociales, página web y/o blog. Asegura a tus clientes que estás tomando en serio la desinfección de las superficies.

Mira este ejemplo sobre cómo el Restaurante Coque en Madrid comunicó en sus redes sociales todas las medidas que estaba tomando y si es tu caso lo puedes hacer de la misma manera para tranquilizar a tus clientes y que éstos acudan a tu restaurante con total seguridad.

como sobrevivir al coronavirus restaurantes bares y cafeterias hosteleria

2. Cuida aún mejor que antes a cada cliente que entra por la puerta de tu restaurante. Bríndales la mejor experiencia que puedas con toques extra, como puede ser regalarle el postre o darle una invitación a un evento para cuando todo esta situación haya quedado en el pasado, esto te ayudará a impulsar más ventas frecuentes, pero también reforzará el buen boca a boca y las opiniones online.

3. Rentabiliza a cada cliente que acuda a tu establecimiento. Además de cuidar a cada cliente, recuerda que es probable que las personas salgan a beber y comer con menos frecuencia en este momento, por lo que pueden estar más dispuestos a gastar más cuando lo hacen. Así que asegúrate de recomendar más bebidas, aperitivos y postres a cada cliente. 

4. Impulsa tu servicio de comida a domicilio o delivery y para llevar o take away.

Como dice el viejo proverbio “Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña“.

Si bien es posible que las personas no acudan a tu restaurante (si estás en España por ejemplo) aún deben comer, así que considera cómo puedes maximizar el negocio de entrega a domicilio.

Si ofreces tu propia entrega, ofrece dejar sin contacto el pedido o incluso llevar comida a los coches de las personas si conducen para recogerla.

Promuévelo  en las redes sociales con palabras clave como seguro en casa o #yomequedoencasa y refuerza las acciones que está tomando para reducir la contaminación.

Mira cómo Goiko comunica de manera magistral sus medidas en su perfil de Instagram y de paso nos da una lección de buenas prácticas en tiempos de coronavirus.

como sobrevivir al coronavirus restaurantes bares y cafeterias hosteleria

Así lo hace el grupo de Dani García en su restaurante Bibo Madrid.

¿Cómo pueden los restaurantes sobrevivir a la pandemia del coronavirus?

En este otro ejemplo puedes ver cómo Grosso Napoletano envía una campaña de email marketing para frenar el rápido contagio del Coronavirus COVID-19 y para ello comentan que cierran sus puertas de todos sus locales, dejando únicamente operativa su central de delivery a través de Uber Eats.

¿Cómo pueden los restaurantes sobrevivir a la pandemia del coronavirus?

La cadena británica Pret no solo comunica con su genial imagen de marca que solo servirá delivery si no también ofrece un descuento del 50% a todos los trabajadores del NHS (servicio de salud británico)

El CEO de Pret, Pano Christou escribe un propio blog llamado CEO blog dónde el mismo escribe a sus clientes y para esta situación especial comenta:

Ahora más que nunca, se debe poder recoger comida recién hecha rápidamente. A partir de hoy, operaremos principalmente como un negocio de comida para llevar, con nuestras áreas de descanso cerradas.

También estamos invitando a todos los trabajadores del NHS a disfrutar sus bebidas calientes en nuestra casa y 50% de descuento en todo lo demás.

Gracias por todo lo que estás haciendo. Esperamos poder servirle. Continuamos cambiando nuestros horarios de apertura y cerrando tiendas donde sea necesario. Nuestras prioridades siguen siendo el bienestar de los miembros de nuestro equipo y de todos ustedes.

Con estos ejemplos puedes ver la importancia de tener una comunicación efectiva en los medios online.  Así es que si llevas años aplazando construir una base de datos de clientes para enviar newsletters o de ser más activo en tus redes sociales ahora es el momento para hacerlo.

5. Anima a tus clientes a comprar vales de regalo o que aplacen sus reservas. Muchos restaurantes han recurrido a alentar a los clientes a comprar vales de regalo para futuras visitas o regalos, lo cual es una gran idea. Esto traerá dinero en efectivo a corto plazo y asegurará que tengas clientes en el restaurante en cuanto esta situación se acabe. (que se acabará 😊)

El prestigioso restaurante chileno 040 lanza una campaña titulada JOKER 040.

Esta estrategia consta en comprar el menú de 12 tiempos de 040 + maridaje con un 50% de descuento. La compra del JOKER se puede ocupar en la fecha que desees una vez que se vuelva a abrir el restaurante.

Aquí tienes un buen ejemplo de Solo de Croquetas que pide ayuda a sus clientes para no tener que cerrar y les anima a comprar un vale por una degustación de croquetas que podrán canjear en los próximos 6 meses.

Esto es lo que se puede ver en su perfil de Instagram.

S.O.S CROQUETAS‼️
Tu croquetería te necesita 💪🏻
Ayúdanos por favor a no tener que cerrar y poder mantener todos los puestos de trabajo comprando un BONO CATA DE CROQUETAS para disfrutar en 6 meses 🙏🏻

como sobrevivir al coranavirus restaurantes bares y cafeterias hosteleria erika silva

como sobrevivir al coranavirus restaurantes bares y cafeterias hosteleria erika silva

Saber reaccionar rápido te ayudará a asegurar algunas ventas ante esta inesperada situación.

6. Consigue más clientes con tu personal. Valora dar incentivos a tu equipo si te ayudan a impulsar las ventas.  Si te encuentras dentro de un hotel, considera incentivar al equipo de recepción. Para esto pídele al equipo que recomiende tu restaurante a todos los huéspedes que estén alojados en tu hotel. ¿Puedo reservarle una mesa para esta noche?

7. Mantén tu marca presente. Si todavía estás haciendo entrega de delivery o take away aprovecha de hacer ruido en las redes sociales o incluso en los medios de comunicación con ideas ingeniosas e innovadoras.

La cadena de comida Chipotle está organizando reuniones virtuales a la hora de la comida bajo la consiga Chipotle Together. Estas quedadas se hacen a través de la aplicación de reuniones Zoom, donde interactua con invitados famosos y hasta 3.000 fans de la marca. Los enlaces estarán disponibles a través del feed de Twitter de Chipotle.

omo sobrevivir al coronavirus restaurantes bares y cafeterias hosteleria

Aparte de las redes sociales, la marca va actualizando constantemente su página web y aquí puedes ver cómo comunican su servicio gratuito de delivery.

Chipotle también ofrece entrega gratuita en todos los pedidos de $ 10 a través de su aplicación y sitio web durante el mes de marzo, y está respondiendo al coronavirus con pasos que incluyen: cocinas de delivery para preparar los pedidos digitales; nuevo embalaje a prueba de manipulaciones; y un rastreador de entrega en su aplicación para proporcionar a los clientes actualizaciones paso a paso en tiempo real.

Cómo reducir costos, exposición y riesgos.

Sin las ventas, tu exposición a los costos será considerable.

No es una situación fácil, y nos preocupa a todos en los negocios.

Estas son algunas de las formas en que puedes maximizar el flujo de caja en este momento. A menudo puede ser aconsejable involucrar a tu contador, contable o asesor legal para asegurarse de que no quedan piedras sin mover.

1. Si estás en España puedes acogerte al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para ayudar en la medida de los posible a que se vea afectado en el menor grado posible el sector hostelero. 

  • Un ERTE es una suspensión de los contratos de carácter temporal, aunque también se puede traducir en una reducción de la jornada. Lo regula el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores.
  • Cualquiera que sea el número de personas trabajadoras.
  • El procedimiento se iniciará mediante solicitud de la empresa, acompañada de los medios de prueba que estime necesarios y simultánea comunicación a los representantes legales de las personas trabajadoras, quienes ostentarán la condición de parte interesada en la totalidad de la tramitación del procedimiento. Si no existe representación de las personas trabajadores, comunicar individualmente, para mayor seguridad.
  • Los empleados afectados por un ERTE deben ser readmitidos una vez termine el plazo temporal que se ha estipulado, pero al ser suspensivo y no extintivo no recibirán ningún tipo de indemnización.
  • Estos trámites son procedimientos complejos y controlados por la Inspección del Trabajo, por lo que se requiere de asesoramiento legal personalizado para planificarlos y llevarlos a cabo, por esto te aconsejamos que te pongas en contacto con tu abogado o gestoría.

2. Si tu restaurante no está ubicado en España, averigua en fuentes de información oficiales o con tus abogados a qué ley te puedes acoger en caso de cierre temporal de tus instalaciones.

3. Negocia aplazar el pago en tus préstamos o pagos de impuestos.

4. Pídale a su arrendador un plan de pago diferente o incluso una rebaja del monto del alquiler. 

5. Negocia los términos de crédito extendido con tus proveedores.

6. Asegúrate de reclamar los subsidios o beneficios que ofrece tu gobierno.

7. Pídele a tu equipo que tome vacaciones no programadas para ayudar con la carga.

8. Aunque no es una medida popular, pero totalmente comprensible en esta situación del coronavirus en la industria gastronómica haz recortes salariales en toda tu empresa por un período de tiempo. Esto es algo que ya hemos visto que las aerolíneas hacen en estas situaciones.

9. Reduce las horas de operación a los períodos comerciales centrales para reducir costos variables como la luz, agua y gas.

10. Ofrece un menú más reducido: busca reducir la retención de existencias, eliminando artículos que tengan una vida útil corta o un margen bajo.

11. Aprovecha mejor los recursos de tu restaurante o cafetería: si hay artículos que sueles comprar listos para usar, pero podrían producirse en tu establecimiento con las horas de trabajo adicionales disponibles, considera realizarlos en tu restaurante.

Cómo utilizar los recursos y el tiempo de la organización si no hay o hay menos clientes en tu restaurante.

Es probable que tengas un considerable costo fijo de personal que hasta ahora estaba asociado al número de clientes que tenías en tu restaurante.

No desperdicies estos recursos y aprovecha este tiempo extra que no sueles tener en tu día a día y sal más reforzado y fuerte cuando termine esta pandemia de Coronavirus.

Estas son algunas de nuestras recomendaciones sobre cómo manejar esta situación.

1. Plan para el futuro. Usa este período de baja forzada para que tu equipo desarrolle nuevas recetas, emprenda investigaciones de la competencia, actualice costos, desarrolle recursos de formación para el personal, etc.

2. Entrenar al equipo. Aprovecha al máximo el tiempo para hacer formación a tus equipos de manera individual o en grupos pequeños, especialmente para los futuros gerentes de restaurantes o chefs, que podrían aprovechar el tiempo para aprender el papeleo que de otra manera siempre se deja para otro momento.

Mira cómo comunica el grupo de restaurantes Larrumba en sus redes sociales que no se van de vacaciones si no que seguirán mejorando en estos días.

como sobrevivir al coronavirus restaurantes bares y cafeterias hosteleria

3. Aprovecha este tiempo y fórmate en todos los temas que sabes que necesitas mejorar. Puedes buscar tu mismo los artículos que más te interesen del blog de la Escuela de Marketing Gastronómico o puedes ir directo al grano para aprender justo lo que más necesitas para aprovechar aún más tu tiempo haciendo un curso online sin horarios desde tu hogar.

  • Blog Escuela Marketing Gastronómico: + 100 artículos. Entra al ➡️ Blog Escuela.
  • Blog Marketing Gastronómico: + 500 artículos. Entra al ➡️Blog Marketing
  • Canal YouTube Marketing Gastronómico: + 30 vídeos. Entra al ➡️ Canal Youtube.
  • Cursos Online Escuela Marketing Gastronómico: Entra a los ➡️ Cursos Online.

3. Haz limpieza profunda. Si tus equipos de trabajo aún pueden estar en el el restaurante, aprovecha para hacer limpiezas profundas y emprende esas pequeñas tareas de mantenimiento que nunca se realizan.

4. Crea un gran contenido. Aprovecha el tiempo para ser creativo, crea concursos de fotografía para tus equipos, haz que se les ocurran ideas brillantes para las redes sociales y planifica iniciativas de marketing para cuando regresen los cientos de clientes que acudirán en masa a tu restaurante y así estés listo para maximizar tus ventas.

5. Protege y construye tu branding.

Dicen que la reputación se define durante los tiempos difíciles.

Piensa en cómo te estás comunicando con tus clientes. Recuerda que todos estamos atravesando los mismos desafíos en este momento y los clientes juzgarán rápidamente cómo reaccionamos a ellos.

Piensa en hacer cosas que aporten valor a tus clientes, por ejemplo puedes compartir algunas recetas, juegos o concursos en tu blog o redes sociales.

En este sentido el restaurante Perrachica ha creado una lista de música que a titulado “Los cuarentena principales” para ponerle un poquito de humor a la cosa y ha pedido que entre todos creemos la mejor lista de música para mover un poco el body durante esta época #yomequedoencasa

Este es un ejemplo de la cadena Fitzgerald para divertir a sus clientes.

como sobrevivir al coronavirus restaurantes bares y cafeterias hosteleria como sobrevivir al coronavirus restaurantes bares y cafeterias hosteleria

Y este ejemplo es del chef Dani García que comparte recetas en su perfil de Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Dani Garcia (@danigarcia7) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Dani Garcia (@danigarcia7) el

 

Cómo apoyar a quienes nos necesitan en tiempos difíciles.

En momentos tan delicados como los que estamos atravesando es cuando los gestos de ayuda y cariño más se agradecen y valoran por toda la población.

En este sentido, un grupo de restaurantes de Madrid han creado Food4Heroes una iniciativa que lleva comida a los profesionales de la sanidad que combaten la epidemia de coronavirus, que desde la Escuela de Marketing Gastronómico apoyamos al 100%  y agradecemos en nombre de todos los sanitarios este hermoso gesto que han tenido.

Los restaurantes implicados liderados por Grosso Napoletano son:

  • Tasty Poke Bar
  • The Food Circle
  • Panadería La Miguiña
  • Bizzo Pizza.
  • Tierra Burrito.
  • Manolo Bakes
  • Brunch Club Café
  • Honest Greens
  • Pic & Nic.
  • Malvón.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por TASTY POKE BAR 🥙❤️🤤 (@tastypokebar) el

Otro ejemplo de solidaridad es el que tienen restaurantes como A´ Barra que lleva sus productos a una parroquia y además se ofrece para recolectar alimentos de otros restaurantes.

¡Qué gran ejemplo de compromiso por la comunidad!


Querido emprendedor o empresario del sector gastronómico, te quiero enviar un mensaje enorme de ánimo y quiero que sepas que tengo la certeza absoluta que saldremos de esta unidos y con mucha fuerza.

Para despedirme te comparto el mensaje que dejé en mis historias de Instagram para darte un rayo de luz y que sepas que todo pasará y tu actividad volverá a la normalidad con cientos o miles de clientes deseando comer y beber en tu establecimiento.

como sobrevivir al coranavirus restaurantes bares y cafeterias hosteleria

Un abrazo con mucha fuerza y mis mejores deseos,

Erika Silva.

Directora Escuela Marketing Gastronómico.

Cómo mejorar la atención al cliente y conseguir aumentar las ventas

5 COMENTARIOS

Comentarios

Trackbacks

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.